Entradas

Comentarios

Imagen
por Ana alejandre Estas tres obras que elijo en esta ocasión son una muestra de la buena literatura, tanto en el género narrativo (novela y celatos) como en el género de las memorias noveladas, como es el caso de La novela de la memoria , de José Manuel Caballero Bonald, que entra dentro de dichos dos géneros, aunando así el interés de toda memoria con el que ofrece la narrativa cuando es de alta calidad como la de este escritor, injustamente olvidado por el gran público que no ha descubierto aún a uno de los escritores más importantes de las letras españolas a caballo entre los dos siglos. Los cuentos carnívores de Bernard Quiriny, son una propuesta excelente para los amantes del género de terror o fantástico que encontrará en esta obra una buena selección de ellos que despertará en ellos las más genuinas sensaciones de la mano de un autor consagrado en este estilo que cada día tiene más adeptos. Por otra parte, el poemario de Bukowski, El padecimiento continuo, ofrece la posibi...

La novela de la memoria, José Mauel Caballero Bonald

Imagen
La novela de la memoria José Manuel Caballero Bonald Seix Barral 928 págs. por   Ana Alejandre Este libro de memorias, construida a manera novelada, puede proporcionarle al lector unas horas de agradabilísima lectura porque, además del talento narrativo de su autor que se pone de nuevo de manifiesto en esta obra, se podrá encontrar a la España de la guerra hasta la Transición, después de la muerte de Franco. El lector a lo largo de la lectura de esta obra se debate entre la duda de qué es parte de la ficción y qué es parte de la realidad, pero esa duda pesa poco a la hora de juzgar a   La novela de la memoria   porque su verdadero peso - y no es liviano, por cierto-, es la calidad de la prosa narrativa, la emoción que destilan sus páginas, el preciado don de la palabra usada como sabe hacerlo Caballero Bonald y que ya ha puesto de manifiesto en sus obras anteriores como Agata ojo de gato   y   Manual de infractores , por citar algunas, que crea la tensión na...

Cuentos carnívoros, Bernard Quinny

Imagen
Cuentos carnívoros Bernard Quiriny Traducido por Marcelo Cohen Acantilado 
 216 páginas.   por   Ana Alejandre Existe una gran mayoría de lectores aficionados al género de terror y también al llamado de ciencia ficción o fantástico. Ese amplio número de lectores tienen en esta obra una buenas horas de lectura amena, pero también con una enorme carga de terror, suspense, imaginación desbordante, situaciones inverosímiles pero cargadas siempre de una buena dosis de miedo que va aumentando a lo largo de los diversos relatos que componen esta obra. Para ilustrar bien lo antes dicho no hace más que aludir a los temas tratados en cada relato para que el posible lector esté avisado de lo que puede encontrar en esta obra fantástica, en el doble sentido de la palabra, porque además de encontrarse personajes y situaciones que tienen ese calificativo, se puede considerar de extraordinaria calidad en su género. Por ejemplo y para ambientar al futuro lector de este volumen de re...

El padecimiento continuo, Charles Bukowski

Imagen
El padecimiento continuo Charles Bukowski Traducción: Silvia Barbero. Visor. 151 página por Ana Alejandre El siglo XX se distinguió, entre otras cuestiones, por ser un siglo en el que fue protagonista la locura en forma de guerras mundiales, exterminios masivos, uso de la energía atómica y otras formas tecnificadas de la barbarie y el horror. Charles Bukowki fue un  escritor en el que se encarnó el espíritu demencial del siglo en el que vivió, y en su obra y vida dio un ejemplo dramático de toda la tragedia humana protagonizada por los perdedores, por los seres anónimos que viven sus existencias sumidos en el caos de la sociedad que los aplasta, de los marginados, de los seres sin más protagonismo que el de sus propias vidas abocadas al fracaso, a la resignada aceptación de ser un número más en las listas de ciudadanos que sólo tiene un valor estadístico y demográfico. Bukowski rechazó la seguridad de un empleo estatal y decidió hacer el guión de su propia vida situado en su prop...

Los objetos nos llaman, de Juan José Millás.

Imagen
LECTURAS... Los objetos nos llaman Juan José Millás Seix Barral, 2008 por Ana Alejandre Este libro singular, Premio Narrativa 2008, nos muestra una nueva imagen, distinta por desconocida, de Juan José MIllás que destila un humor irónico, surrealista, pero siempre sutil e inteligente, mostrando a lo largo de los relatos que componen este libro la visión crítica, pero siempre desde la clave de humor, satirizando lo esperpéntico de esta realidad a la que nos aferramos y poniendo de relieve lo absurdo de la vida cotidiana que, por estar acostumbrados, nos llega a parecer hasta lógica y coherente. No intenta Millás, en ningún momento, denostar a la sociedad que nos ha tocado vivir, ni siquiera la critica de forma directa, porque en este delicioso libro, lleno de guiños al lector, hay una inmensa carga de ternura, de aceptación implícita de que la vida es como la hacemos nosotros y adquiere, por ello, nuestra propia imagen de seres que vivimos encerrados en unos parámetros de supues...

Introducción

Los libros comentados en este blog, con independencia de su año de publicación, son obras que por su calidad literaria, novedad estilística o por el interés que ofrece su contenido, en relación con las obras de narrativa, ensayo, biografía o memorias, son comentadas por ser obras dignas de lecturas  primeras o sucesivas, para quienes las hayan leído anteriormente, ya que, sin duda, no defraudaran al lector.

El hombre vigilado, Vesko Branev

Imagen
(Autobiografía) El hombre vigilado Vesko Branev Galaxia Gutemberg/Círculo deLectores 420 págs por A na Alejandre Aunque parece que todo ha sido escrito ya sobre las vivencias en primera persona por parte de los diversos autores en los totalitarismos, sin embargo este libro de Vesko Branev, abre nuevas perspectivas sobre dicho fenómeno sufrido por el autor, a lo que hace referencia el propio título del libro que fue redactado basado en los informes que la Seguridad del Estado búlgaro creó sobre él. El autor, de nacionalidad búlgara, estudiaba, a los 25 años, cine en Berlín y se instaló en la parte occidental de la ciudad, antes de ser construido el Muro de la Vergüenza. Poco después, es detenido por la Stassi y conducido hasta Bulgaria y, desde ese momento, será objeto de continua vigilancia por parte de los llamado „hombres de la sombra“, temiendo en todo momento ser víctima de la cruel y despiadada maquinaria política. Después de leer dichos informes de los que era protago...